Distribuidor Oficial

(en Madrid y Guadalajara)

El consejero de Agricultura asegura que se terminarán los regadíos de Cogolludo en 2016

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado hoy que el Gobierno regional terminará los regadíos de Cogolludo en 2016."El Gobierno regional apuesta por los regadíos de Cogolludo y va a acabar los regadíos de Cogolludo. Existe el compromiso de acabarlo", ha manifestado Martínez Arroyo durante su visita a la Dirección Provincial de Agricultura de Guadalajara. 


"Sólo quiero lanzar un mensaje de que necesitamos la ayuda de todos para poder acabarlos y eso requiere también un compromiso de cara a los Presupuestos de 2016 que hoy se debaten y pasa por que podamos canalizar una parte de los mismos al terminar esta obra", ha afirmado.

Martínez Arroyo ha señalado: "desde el primer día, y yo personalmente lo he hecho, nos hemos comprometido con ellos reiteradamente, incluso en Cogolludo, en que lo íbamos a hacer en 2016", y ha añadido que se está haciendo un "trabajo excepcional después de cuatro años de abandono absoluto de la obra y creo que el esfuerzo que están haciendo los funcionarios va a tener su fruto".

Se trata de una obra prioritaria que ha costado 16 millones de euros y cuyo “abandono ha causado averías y la rotura de la balsa”, por lo que “no quiero como consejero que se me eche en cara que no somos capaces de resolver un problema que otra Administración ha generado en Guadalajara, por lo que las obras se tienen que concluir”. Ha afirmado también que “es una cuestión de uso eficiente de los recursos públicos y de prioridades y, desde luego, la incorporación de jóvenes y la inversión de Cogolludo, son objetivo preferente del Programa de Desarrollo Rural (PDR), al igual que lo es la agricultura ecológica”, como ha quedado de manifiesto tras el acuerdo del Gobierno regional con las organizaciones agrarias. 

En este sentido y extrapolándolo a la política hidrológica nacional, también se ha referido al “gran esfuerzo en inversión pública en las desaladoras, que hemos pagado con los impuestos de todos los ciudadanos, que tenían una finalidad que era los regadíos en el Levante español y lo que hay que hacer es utilizarlas en el regadío del Levante español, que para eso se construyeron”. Y ha valorado que “esto es bueno para todos, no solo para Castilla-La Mancha, sino para el resto de Administraciones y para el resto de comunidades autónomas porque las instalaciones son punteras, son modernas, están para ahí para utilizarse y lo que hay que hacer es usarlas”.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha criticado cómo se toman las decisiones en la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), “que no tiene en cuenta los intereses de Castilla-La Mancha y, dentro de ellos, el estado del caudal hidrológico del Tajo que tiene que ser absolutamente prioritario”.

Respecto a la petición de los europarlamentarios para que haya un caudal suficiente en el Tajo, el consejero ha indicado que, “es necesario estudiar mejor los trasvases que se autorizan, cumplir la normativa y tener en cuenta a la comunidad autónoma competente en materia de Medio Ambiente que es Castilla-La Mancha”. “No solo lo decimos nosotros, sino también las instituciones Comunitarias”, ha argumentado.

 

Fuente. GUADAQUÉ

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso de cookies. Más información