Distribuidor Oficial
(en Madrid y Guadalajara)
29/03/2018
Seleccionar la densidad correcta, calcular la profundidad de la siembra, elegir el momento más idóneo, regular correctamente la sembradora y elegir la velocidad correcta, constituyen las 5 reglas fundamentales de la siembra. El blog de LG hace un pequeño recorrido de las mejores recomendaciones para afrontar las siembras.
La oportuna elección de la época de siembra es uno de los factores más importantes para lograr una buena producción de maíz. El momento de la siembra viene determinado por las condiciones climáticas del año y el ciclo de la variedad que se utiliza.
En términos generales, las siembras tempranas suelen dar mejores resultados que las tardías:
No son convenientes las siembras excesivamente tempranas puesto que dificultan la germinación y emergencia, ni las siembras muy tardías, ya que se puede retrasar la floración y la maduración del grano.
En función de:
– La variedad
– Si se destina a grano o a ensilado
– El potencial del suelo
– La fecha de siembra
– Respecto a la humedad de las diferentes capas del suelo
– Respecto a la preparación del suelo
Una profundidad homogénea para un crecimiento homogéneo
– Profundidad = 4 cm ( + 0 – 1 cm)
– Profundidad > 6 cm = peligro: nascencia más lenta e irregular
– Profundidad < 3 cm = peligro: granos más expuestos a las aves y a las condiciones secas que pueden impedirles germinar
Una siembra precoz: temperatura del suelo > 10ºC
Calcular la fecha de siembra:
– en un suelo recalentado o
– en un suelo seco
En función de la precocidad de la variedad para una fecha de floración óptima.
Calcular la velocidad en función de la preparación del suelo y del tipo de sembradora.
– Velocidad recomendada: 4-6 km/h
– La sembradora debe colocarse a 9-10 granos/segundo