Distribuidor Oficial
(en Madrid y Guadalajara)
La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no contribuye a la irrigación de los campos, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.
Si tradicionalmente los precios oscilaban en gran parte según hubiera sido la cosecha anual, hoy en día hay factores no controlables, como es la actuación de China en el mercado mundial de compra de cereales, y la paridad entre dólar y euro.
Establecer si los precios de cereales y su influencia en el mercado van a bajar o subir no es tarea sencilla, aunque puede realizarse una estimación en función de las existencias.
En los últimos años, los precios de los cereales han ido descendiendo, pero pueden seguir bajando o volver a subir. Se dice que un descenso en la cosecha del 10 % puede influir en los precios, incrementándolos un 100 %. Hace algunos años, sin un aumento grande de la demanda, sí que se triplicó el precio de los cereales, porque las cosechas no eran buenas, los excedentes eran muy bajos y la competencia era grande
Cultivo | Humedad (%) | Peso específico (kg/Hl) | Otros parámetros |
---|---|---|---|
Trigo | 12,5 | >72 | Proteína |
Cebada | 12,5 | >62 | Calibre y Proteína |
Cebada Maltera | 11,5 | Proteína (9,5-11,5) / Calibre 1ª > 65% / Impurezas < 4% | |
Avena | 12,5 | >48 | |
Guisante | 13,5 | >74 | Proteína |
Maíz | 14 | ||
Girasol | 9 | Impurezas > 2% / Grasa > 42% | |
Colza | 9 | Impurezas > 2% / Grasa > 44% |
Cultivo | Nitrógeno | Fósforo | Potasa | Azufre | Otros |
Cebada | 24-48 | 10-12 | 19-35 | 4 | Ca y Mg |
Trigo | 28-40 | 9-15 | 20-35 | 5 | Ca y Mg |
Guisante | 10-15 | 20-30 | 25-40 | Alto | B y Mn |
Maíz | 28-30 | 10-12 | 23-25 | Alto | Ca y Mg |
Girasol | 30-40 | 15-20 | 30-40 | Alto | Boro |
Colza | 40-50 | 25-30 | 35-40 | 60-70 |
El nitrógeno es un elemento indispensable para la vida, forma parte de los aminoácidos y estos son los componentes de las proteínas.
El nitrógeno es uno de los elementos cruciales en el mantenimiento de las altas producciones actuales y estas son demandadas por una población creciente.
En los fertilizantes comercializados pueden encontrarse nitrógeno en tres formas: ureico, amoniacal y nítrico. La forma de asimilación del nitrógeno depende en gran medida de la edad de la planta y de la especie, del pH del suelo, de su composición e incluso de la pluviometría anual. La planta absorbe mayoritariamente nitrógeno nítrico, por lo que los compuestos ureicos deberán transformarse en nitrógeno amoniacal, y posteriormente, nitrógeno nítrico. Por ello, en función del estadío de desarrollo de las plantas y el momento de aplicación, emplearemos unos productos nitrogenados u otros.
La mayor parte del fósforo presente en el suelo no es aprovechable por las plantas debido a su gran insolubilidad. En suelos alcalinos se forman compuestos de fosfatos cálcicos, siendo no asimilables por las plantas.
La mayor parte del fósforo lo absorben las plantas en forma de H2PO4- y en menor proporción como HPO4-2. De hecho, la absorción del primero es diez veces rápida que la del segundo, aunque hay que tener en cuenta el pH del suelo. Existen otras formas fosfóricas asimilables por las plantas. Por ello debemos buscar productos con diferentes formatos de fósforo como los polifosfatos y ortofosfatos para maximizar la asimilación por parte de las plantas y minimizar el bloqueo del fósforo.
-Mayor ahorro………………………..Menor dosis de siembra, mayor germinación
-Mayor rendimiento………………..Buena implantación de cultivos, disminución de malas hierbas
-Mayor calidad………………………..Pureza varietal, calidad de cosecha
-Seguridad agrícola……………….Mayor resistencia a plagas, enfermedades y encamado, mayor rendimiento